Ea, Ea, Ea; el hilo del corazón

Homenaje a las mujeres del municipio de Sariegos, como transmisora de la cultura tradicional oral, en el DÍA INTERNANCIONAL DE LAS MUJERES RURALES. !5 de octubre de 2022

FOTOGRAFÍA CORTESÍA DE MONCHO FRANCO

La mujer rural, desde su papel tradicional de madre y educadora de los menores, ha hecho innumerables aportaciones para consolidar la cultura tradicional local. En ocasiones, estas canciones que hoy presentamos como las primeras que los bebés escuchan, han sido generadoras de obras de grandes compositores, músicos o poetas, como Federico García Lorca o, concretamente en León, Ángel Barja.

El rol desempeñado por la mujer ha sido, y sigue siendo en nuestros días, de vital importancia, al ser ella quien desde su papel maternal inicia la transmisión de la música tradicional al cantar a sus hijos o hijas las canciones recibidas: nanas, canciones infantiles, y posteriormente todas las que forman parte del repertorio ligado al ciclo vital.

Los cuentos e historias que recibimos de madres y abuelas se han transmitido en muchas versiones diferentes, debido a transformaciones en la transmisión oral o a adaptaciones que las mujeres realizaban acomodándolas a las características de su familia; a través de esta cultura tradicional, no sólo se iniciaba a los menores en la música y la poesía, también se transmitían valores, convirtiéndose en patrimonio de gran trascendencia, aún vigente, aunque muy próximo a desaparecer o transformarse, o, por el contrario a universalizarse.

La presencia de la mujer en la transmisión de las primeras canciones y juegos infantiles llega hasta nuestros días. Prácticamente la totalidad de participación en esta investigación que ahora se presenta, ha sido de mujeres, procedentes de las cuatro localidades del municipio de Sariegos: Azadinos, Carbajal de la Legua, Pobladura del Bernesga y Sariegos.

CANCIONES DE CUNA

  Las nanas son canciones de pocos versos, con las que se arrulla a los niños con la finalidad de que concilie el sueño; en general son cantadas por las madres, abuelas o niñeras ya que son las mujeres quienes han transmitido las nanas de generación en generación. Madres, tías, abuelas, ayas y nodrizas cumplen la función de arrulladoras, cantando el sueño del niño y dejando sentir su presencia, aun en aquellos casos en que esa presencia no esté explicitada en el texto.

  La transmisión se ha mantenido incluso en el juego de las niñas con sus muñecos arrullándolos.

Duérmete niño

Duérmete niño,
duérmete ya,
que viene el coco,
y te comerá.

Duérmete, mi niño.

Duérmete, mi niño, que viene el coco,
y se lleva a los niños que duermen poco.

Esta niña tiene sueño

Esta niña tiene sueño
tiene ganas de dormir,
tiene un ojito cerrado,
el otro no lo puede abrir.”

Luna lunera

Luna lunera, cascabelera,
Debajo de la cama, tienes la cena.

Otra versión:

Luna lunera, cascabelera,
cinco lobitos y una ternera.

Al Sol le llaman Lorenzo

Al Sol le llaman Lorenzo, okairí, okaira,
y a la Luna Catalina, okairí okairá.

Cuando Lorenzo se acuesta
se levanta Catalina,
okairí, okairá, okairí airí airía,
okairí, okairá, okairí airí airá.

  A través de la voz materna, la letra melodiosa de la canción de cuna llega a los oídos infantiles y constituye el primer contacto con la experiencia literaria.

La canción de cuna provoca el sueño de la infancia, pero con frecuencia es momento mágico para el desahogo de la mujer secularmente agobiada y oprimida.

  Se cantan cuando el niño no se quiere dormir o cuando tiene dificultades para conciliar el sueño.

  La unión de voz, canto y movimiento de arrullo o balanceo proporcionan a la nana su gran importancia.

PRIMERAS CANCIONES

Los pollitos

Los pollitos cantan pio, pio, pio,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.

Sol solito

Sol solito, caliéntame un poquito,
para hoy para mañana,
para toda la semana.

Mariquita de Dios

Mariquita de Dios,
cuéntame los dedos,
y vete con Dios. (Márchate con Dios).

Caracol

Caracol, col, col,
saca los cuernos al sol,
que tu madre y tu padre “ya los sacó”.

Un elefante

Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña,

como veía que no se caía, fue
a llamar a otro elefante.

Dos elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña,

como veían que no se caían,
fueron a llamar a otro elefante.

Tres elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña

como veían que no se caían,

fueron a llamar a otro elefante

La Virgen de la cueva

Que llueva que llueva,

la Virgen de la cueva,

los pajaritos cantan,

las nubes se levantan,

que sí, que no,

que caiga un chaparrón,

con azúcar y turrón.

Debajo un botón

Debajo un botón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
había un ratón, ton, ton,
muy chiquirritín, tin, tin.

Muy chiquirritín, tin, tin,

era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
debajo un botón, ton, ton.

Pin Pon

Pin Pon es un muñeco

de trapo y de cartón, de cartón,

se lava su carita

con agua y con jabón.

Se desenreda el pelo

con peine de marfil,

y aunque se dé estirones,

no llora ni hace así, (gesto de llorar).

ORACIONES

Cuatro esquinitas

Cuatro esquinitas

tiene mi cama

cuatro angelitos

que me acompañan.

Jesusito de mi vida

Jesusito de mi vida, eres niño como yo,

por eso te quiero tanto

y te doy mi corazón.

Tómalo, tuyo es, mío no.

CANCIONES PARA JUGAR CON LAS MANOS

Tostas, tostinas

Tostas, tostinas, p’al gallo sopinas,

y pa’ las gallinas unas puquitinas.

Tostinas, tostinas, tostinas (con palmas).

Otra versión:

Tostas, tostitas que viene papá,

tóstalas, pronto, que pronto vendrá.

Otra versión:

Tostas, tostinas, que viene papá,

y trae un perrito que hace gua, gua, gua.

Cinco lobitos

Cinco pollitos

Cinco pollitos tiene mi tía,

uno le baila, otro le pía,

otro le dice: ¡Viva Lucía!

Pon gallinita, pon

Deberemos golpear con nuestro dedo índice rítmicamente la palma de la mano del niño, para terminar, cerrando su mano como si guardásemos un tesoro. Seguramente el niño después querrá abrírnosla, y así estaremos un ratito jugando con él.

Pon, pon, gallinita pon,

pon un huevo, para luego comerlo.

Las cabras de Juan Barbero

Las cabras de Juan Barbero

van todas por un sendero,

la más chiquitina de ellas

es la que lleva el cencerro.

Gato, gato, no te untes

que mañana será lunes.

Se canta dando vueltas con el dedo alrededor de la cara del bebé, luego se le dan golpecitos en la nariz (con gato, gato…) y se acaba haciéndole cosquillas.

Este fue al monte

Este juego se empieza bien cogiendo el dedo pulgar o por el meñique, y en ese caso se acaba con el pulgar. Tendríamos así las dos versiones:

Éste fue al monte,
éste cavó las urces,
éste encontró un huevo,
éste lo gustó
y éste más pequeño, todo se lo comió.

Este fue al monte,
Éste fue a por leña,
Éste encontró un huevo,
Éste lo frio,
Y el más gordinflón,
todo se lo comió.

La pimpineja

El niño, o la niña, pone las manos extendidas sobre una superficie, y la persona que le canta va pellizcando cada dedo, siguiendo un orden de uno al siguiente y volviendo a comenzar hacia atrás, mientras se canta la canción de la pimpineja.

Cada vez que se acaba la canción sobre un dedo, hay que doblarlo hacia adentro, hasta que todos están guardados.

Los niños están muy pendientes de los dedos que tienen que guardar.

Deja la mano muerta

Deja la mano muerta,

santitos a la puerta,

que la vaca está escornada

y ¡te da una patada!

Pinto, pinto

Pinto, pinto, gorgorito,

saca las vacas a veinticinco.

¿En qué lugar? En Portugal.

¿En qué calleja? La Moraleja.

Esconde la mano que viene la vieja.

JUEGOS DE HABILIDADES MOTRICES

Al paso, al trote

  El adulto deberá colocar al pequeño sobre una de sus piernas. Le sujetará con ambas manos, colocadas debajo de las axilas, y comenzará a mover hacia arriba y hacia abajo su pierna mientras canta:

Al paso, al paso, al paso,

al trote, al trote, al trote,

¡al galope, al galope, al galope!

  Aprenderá a ganar estabilidad y a mejorar su capacidad de equilibrio.

A la silla la reina

  Dos personas adultas se cogen con las manos entrecruzadas y sostienen sobre ellas a un niño pequeño y le cantan:

A la silla (sillita )la reina,

que nunca se peina,

un día se peinó

y ¡la silla se rompió! (y cuatro pelos se arrancó)

  Y se sueltan las manos, dejando caer al niño, de modo que caiga de pie y no se haga daño.

  Con todos los juegos el bebé se entretiene, disfruta, se ríe, y mejora la relación de aquél con quien está jugando, pero además realiza un ejercicio estupendo para cuando llegue el momento de quedarse sentado él sólo, algo que sucederá hacia los 6 meses de edad, porque sus músculos empiezan a fortalecerse, a trabajar para cuando llegue ese día.

Quien te pico la berza

(Se le da un pellizquito sin que te vea y el niño mira alrededor)

CUENTOS

A través de las canciones, los cuentos y los primeros juegos, los menores generan un vínculo muy saludable con los progenitores y los adultos, a la vez que desarrollan su musculatura y aprenden a relacionarse con los demás.

  La madre alimenta con sus palabras, sus caricias, sus gestos y emociones, el desarrollo completo  de sus bebés. Las madres utilizaban para ello los recursos transmitidos por la literatura oral .

  La figura protectora de los menores se extendía hacia las abuelas, tías, hermanas mayores, que no sólo cumplían con la nutrición de los pequeños, sostenían su avance físico, psicológico y social.

  Este papel que ha sido ocupado por las mujeres en las sociedades rurales del pasado, puede trasladarse hoy en día a los padres que desean asumir ese papel protector y de apoyo al crecimiento, junto con las madres, y pueden recurrir a los aprendizajes de su infancia para transmitirlos a sus hijos e hijas.

El gallo kiriko

Éste es el cuento del gallo kiriko, que iba a la boda de su tío Perico, y en el camino se encontró una boñica que tenía muchos granos de trigo. Como tenía mucha hambre, se preguntaba: «si pico, me mancho el pico y no podré ir a la boda de mi tío Perico, pero si no la pico me moriré de hambre, ¿Qué hago, pico o no pico?

Y, al final picó y el pico se manchó.

Siguió caminando y se encontró una malva, y le dijo:

«Malva, límpiame el pico, que me lo he manchado, y no puedo ir a la boda de mi tío Perico»

Y la malva le contestó : «No quiero».

Siguió caminando y se encontró con una oveja, y le pidió: «Oveja, cómete a la malva, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico»

Y la oveja contestó: «¡No quiero!»

Siguió caminando y se encontró con un lobo, y le pidió: «Lobo, mata a la oveja, que la oveja no quiere comerse a la malva, y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico».

Y el lobo contestó: «¡No quiero!»

Siguió caminando y se encontró con un perro, y le pidió: «Perro, muerde al lobo que no quiere matar a la oveja, que la oveja no quiere comerse a la malva y l malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico.

Y el perro contestó: «¡No quiero!»

Siguió caminando y se encontró con un palo, y le pidió: «Palo, pega al perro, que no quiere morder al lobo, que el lobo no quiere matar a la oveja, que la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico.

Siguió caminando y se encontró con un palo, y le dijo: «Palo, pega al perro, que no quiere morder al lobo, que el lobo no quiere matar a la oveja, que la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico.

  Y el palo contestó: «¡No quiero!“

  Siguió caminando y se encontró con un fuego, y le pidió: «Fuego, quema al palo que no quiere pegar al perro, que el perro no quiere morder al lobo, y el lobo no quiere matar a la oveja, y la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico. 

  Y el fuego contestó: «¡No quiero!“

Siguió caminando y se encontró con un charco de agua, y le pidió: «Agua, apaga el fuego que no quiere quemar al palo, que el palo no quiere pegar al perro, que el perro no quiere morder al lobo, y el lobo no quiere matar a la oveja, y la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico. 

  Y el agua contestó: «¡No quiero!»

Siguió caminando y se encontró con una vaca, y le pidió: «Vaca, bebe el agua, que no quiere apagar el fuego, que el fuego no quiere quemar al palo, que el palo no quiere pegar al perro, que el perro no quiere morder al lobo, y el lobo no quiere matar a la oveja, y la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico.

Y la vaca contestó: «¡No quiero!“

Siguió caminando y se encontró con un cuchillo, y le pidió: «Cuchillo, mata a la vaca que no quiere beberse el agua, que el agua no quiere apagar el fuego, que el fuego no quiere quemar al palo, que el palo no quiere pegar al perro, que el perro no quiere morder al lobo, y el lobo no quiere matar a la oveja, y la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico. 

Y el cuchillo contestó: «¡No quiero!»

Siguió caminando y se encontró con un herrero, y le pidió: «Herrero, rompe el cuchillo que no quiere matar a la vaca, que la vaca no quiere beber el agua, que el agua no quiere apagar el fuego,  que el fuego no quiere quemar al palo, que el palo no quiere pegar al perro, que el perro no quiere morder al lobo, y el lobo no quiere matar a la oveja, y la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico.

Y el herrero contestó: «¡No quiero!»

Siguió caminando y se encontró con la muerte, y le pidió: «Muerte, llévate al herrero que no quiere romper el cuchillo, que el cuchillo no quiere matar a la vaca, que la vaca no quiere beber el agua, que el agua no quiere apagar el fuego,  que el fuego no quiere quemar al palo, que el palo no quiere pegar al perro, que el perro no quiere morder al lobo, y el lobo no quiere matar a la oveja, y la oveja no quiere comerse a la malva y la malva no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda de mi tío Perico.

Y la muerte contestó: «¡Muy bien!»

Entonces, la muerte se fue a llevar al herrero, que salió corriendo a romper el cuchillo, que brincó para pinchar a la vaca, que trotó a beberse el agua, que fluyó a apagar el fuego, que voló a quemar el palo, que rodó a pegar al perro, que corrió a morder al lobo, que saltó a amatar a la oveja, que brincó a comerse a la malva, que rápidamente le limpió el pico al gallo Kiriko para que fuese a la boda de su tío Perico.

Como tardó tanto tiempo, llegó tarde, ya que no quedaba nada de carne, y al verle tan hermoso, lo mataron y ¡a la olla le echaron! Y todos comieron y a mí no me dieron.

(Pobladura del Bernesga)

CANCIONES LARGAS

Estaba la pastora

El patio de mi casa

El patio de mi casa es particular,
cuando llueve se moja como los demás.

¡Agáchate!
y ¡vuélvete a agachar!
Que los agachaditos
no saben bailar.

H, I, J, K,L, M, N, A

que si tú no me quieres
otro novio me querrá.

Chocolate, molinillo,
corre, corre, que te pillo.

A estirar, a estirar,
que el diablo va a pasar.

El cochecito leré

El cocherito, leré
me dijo anoche, leré.
que si quería, leré,
montar en coche, leré,

Y yo le dije, leré,
con gran salero, leré,
no quiero coche, leré,
que me mareo, leré.

El nombre de María
que cinco letras tiene:
la M, la A, la R, la I, la A.
M-A-RÍ-A.

Cu, , cantaba la rana

Tengo una muñeca

Tengo una muñeca vestida de azul,
con su camisita y su canesú,
la saqué a paseo, se me constipó,
la tengo en la cama con mucho dolor.

Esta mañanita me dijo el doctor,
que le dé jarabe con un tenedor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho y ocho, dieciséis

y ocho veinticuatro y ocho treinta y dos.

¡Ánimas benditas, me arrodillo yo!

Vamos a contar mentiras

Ahora que vamos despacio (bis),
vamos a contar mentiras, tralará,
vamos a contar mentiras tralará (bis).
Por el mar corren las liebres, (bis),
por el monte las sardinas…

Al salir del campamento, (bis),

con hambre de seis semanas, tralará, …

Me encontré con un ciruelo, (bis),

cargadito de manzanas, tralará,…

Empecé a tirarle piedras, (bis),

y caían avellanas, tralará, …..

Con el ruido de las nueces. (bis),

salió el amo del peral tralara…

Chiquillos no tiréis piedras (bis),

que no es mío el melonal tralara…

que es de una pobre señora (bis),

que habita en El Escorial tralara…

Quisiera ser tan alta

De Cataluña vengo de servir al rey, ¡ay, ay!
de servir al rey, de servir al rey,
con licencia absoluta de mi coronel, ¡ay, ay!
de mi coronel, de mi coronel.

Quisiera ser tan alta como la luna, ¡ay, ay!
Como la luna , como la luna,
para ver los soldados de Cataluña ¡ay, ay!
de Cataluña, de Cataluña.

Al pasar el arroyo de Santa Clara, ¡ay, ay!
de Santa Clara, de Santa Clara,
se me cayó el anillo dentro del agua, ¡ay, ay!
dentro del agua, dentro del agua. Por sacar el anillo saqué un tesoro, ¡ay, ay!
saqué un tesoro, saqué un tesoro,
una Virgen de plata y un San Antonio, ¡ay, ay!

y un San Antonio, y un San Antonio.

San Antonio bendito, por Dios te pido, ¡ay, ay!
por Dios te pido, por Dios te pido,
que me des buena suerte y un buen marido, ¡ay, ay!
y un buen marido, y un buen marido,

Que no fume tabaco ni beba vino, ¡ay, ay!
ni beba vino, ni beba vino,
y se pase la vida siempre conmigo, ¡ay, ay!
siempre conmigo, siempre conmigo.

ENSALMOS

Cuando un niño o niña pequeños se hacen una herida, se les canta el Sana, sana, acariciando alrededor:

Sana, sana

Sana, sana,
culito de rana,
si no sanas hoy
sanarás mañana.

PRIMEROS JUEGOS DE SOCIALIZACIÓN

A tapar la calle
A tapar la calle,
que no pase nadie,
que pasen mis abuelos
comiendo frijuelos,
tortillas amarillas,
que se pongan de rodillas,
tortillas de papel,
que se vuelvan a poner,
tortillas de escabeche,
que se pongan muchas veces.
Al corro de la patata

INFORMARON:

Arsenia Suárez Suárez

Belén Ordás González

Celia Álvarez Diez 

Domingo García García

Elisa Martínez de Lucas

Emilia Álvarez Sierra

Esther Vega Álvarez

Gabriel Llamas Andrés

Granelia Álvarez Sierra 

Irene Martínez Andrés

Joaquín Aller Cubría

Leoncia Martínez Martínez

Lorena Marcos Rodríguez 

Lorena Ordóñez Álvarez

María Araceli Robles García 

María del Mar Ordóñez Álvarez 

Milagros Mieres Rodríguez

Moncho Franco de la Mata

Nieves Corral Ortega

Socorro Camino Rodríguez Martínez

Sofía Marisa Martínez de la Mano

Tomasa Rodríguez Álvarez

Cortesía de Moncho Franco

FOTOGRAFÍA

ILUSTRACIONES

Cortesía de Pixabay

PARA SABER MÁS:

ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL «LA PANZUELA»: Transmisión oral en Pobladura del Bernesga. En «Un cuaderno para el recuerdo VII»

CERRILLO TORREMOCHA, PEDRO CÉSAR (1992):: Amor y miedo en las nanas de tradición hispánica. Facultad de Educación y Humanidades de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha (España). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. www.cervantesvirtual.com

CERRILLO TORREMOCHA, PEDRO CÉSAR: El adulto en las nanas infantiles españolas. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. www.cervantesvirtual.com

CERRILLO, Pedro C. (1992). Antología de nanas españolas. Ciudad Real: Ediciones Perea

CHAVES DE TOBAR (2011): Mujer y Música: El rol de la mujer española en la transmisión de la Tradición Oral. https://iemusicafirenze.blogspot.com

CILLAN CILLAN, Francisco: El coco y el miedo en el niño

DÍAZ, JOAQUÍN (2015): Poética de la nana: entre la cuna y la tumba.Las nanas.

DI MARCO, MARINA (2019): De lo afectivo a lo apelativo: Hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna. Pontificia Universidad Católica Argentina, Argentina
[email protected]

FERNÁNDEZ GAMERO, MANUEL: La rosa de los rosales. Huellas antiguas en canciones de cuna.

GARCÍA LORCA: FEDERICO (1928): Las nanas infantiles (conferencias)

LÓPEZ MEJÍA, NOEMÍ AIDA: La construcción de la identidad de género a través del juego de niños y niñas de preparatoria / Noemi Aida López Mejía .Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012. CDU: 37.03(728.3) 371.21(728.3)

MECYL: Archivo de tradición oral.

PELEGRÍN, ANA:  Cada cual atienda su juego : de tradición oral y literatura. CDU:82-91 821.134.2-93

RODRÍGUEZ, Nuria: Blog It Mum (2016): El Aserrín , Aserrán, mucho más que una canción para el bebé.

RODRIGUEZ PASTOR, Juan: El engaño, un factor destacado en el folklore infantil.Publicado en el año 1991 en la Revista de Folklore número 124

TEJERO ROBLEDO, Eduardo: La canción de cuna y su función de catarsis en la mujer. Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1130-0531

YANNUCCI LISA (2022): Web Mama Lisa´s World.

VALENZUELA, J. (1986): “Algunas consideraciones en torno a la canción de cuna”, en Etnología y Folklore en Castilla y León. Salamanca. JCYL

La celebración de San Isidro en el municipio de Sariegos

San Isidro, nace en Madrid hacia 1082, en el seno de una familia muy humilde que se sustentaba gracias a los trabajos realizados en el campo, para una familia de renombre. Cuando trabajaba como jornalero, solía repartir sus ganancias entre la iglesia, los pobres y su familia. Por ese motivo, se le considera como el patrono de los agricultores de España y del mundo entero. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola. En 1960 el papa Juan XXIII le declara mediante bula como santo patrón de los agricultores españoles.

San Isidro nace en época de la Reconquista en tiempos en que el rey leonés Alfonso VI llega a Madrid, que se encontraba en manos de la taifa de Toledo. San Isidro nace de una familia de colonos mozárabes que se encargó de repoblar los terrenos ganados por Alfonso VI. Sus padres eran de origen humilde y cabe que le llamaran Isidro en honor de San Isidoro , cuyo cuerpo se había llevado recientemente a León (1063).

Por los milagros que a él se atribuían, desde el siglo XIII y en adelante, se reza a San Isidro para pedir agua para los campos en primavera, momento crucial para que salieran adelante los cultivos sin los cuales las familias sufrían terribles hambrunas, es por ello que su intercesión se generalizó en todo el territorio español en zonas campesinas e incluso se extendió hasta lugares de América Latina, representando también un modo de vida humilde y cercano a la naturaleza.

San Isidro, como patrono de las mujeres y hombres agricultores, suele representarse con una herramienta del campo en la mano; en ocasiones, como en la imagen de Carbajal de la Legua, al lado de unos bueyes, representando aquel milagro de cuando su amo iba a reñirle por rezar en lugar de trabajar y, al acercarse, observar que los bueyes araban solos.

Imagen de San Isidro en las cuatro localidades del municipio: Azadinos, Carbajal de la Legua, Pobladura del Bernesga y Sariegos.

San Isidro era una fiesta muy celebrada en todas las localidades del municipio, hasta los años 60-70 aproximadamente, se sacaba en procesión, se adornaba con centeno y se bendecían los campos; la fiesta continuaba con reparto de escabeche y con concursos de arados para ver quién hacía el surco más recto.

Mujeres ataviadas con el traje regional el día de San Isidro en Pobladura, años 60.

En Pobladura se ha celebrado siempre como fiesta grande del pueblo.

La fiesta se celebraba de modo muy similar en todas las localidades.

El día anterior a la fiesta, las mujeres adornaban la iglesia y al santo, se le ponían unas espigas verdes de centeno.

Imagen de San Isidro en Pobladura, con el ramo de centeno entre los brazos.

Se adornaba la iglesia con flores naturales de las que se encontraban en el pueblo (lilas, peonías, copos de nieve, lirios, calas y también piornos floridos). Las flores se solían poner en la fachada de la iglesia y flores silvestres repartidas por el suelo, delante del templo.

En el día de fiesta se celebraba una misa con procesión y eran los hombres los que tradicionalmente se encargaban de llevar a hombros las andas con el santo.

Durante la misa del 15 de mayo, a través de un cántico propio para este día, se pide que no falte el agua y la protección de los campos a través de la bendición de los mismos.

En Azadinos, el santo se llevaba a las afueras, en Pobladura hasta un lugar céntrico del pueblo; en ambos casos se procedía a la bendición de los campos con ayuda del agua bendita y de las oraciones propias para ese momento.

De regreso a la Iglesia se finaliza el acto con unas plegarias y el reparto del «pan de la caridad». En Pobladura del Bernesga se entregaba en las ofrendas, junto con el pan y el vino, un objeto relacionado con el campo y una hogaza de pan. Esta hogaza una vez que se bendecía por el sacerdote se partía en trozos y se daba a los asistentes al finalizar el acto litúrgico.

En las fotografías, diversos momentos del día de la celebración en Pobladura del Bernesga en diferentes años, a partir del 2000.

En la revista «Fiestas tradicionales en Pobladura del Bernesga» de la Asociación Sociocultural «La Panzuela» en el año 2008 , se realizó el III concurso de investigación y redacción y sobre el tema de la fiesta de San Isidro Labrador, hubo 3 personas que recordaron los siguientes datos. Estos vecinos nacieron a principios de los años 30 en Pobladura del Bernesga.

«Antiguamente, la gente de Pobladura celebraba la fiesta de San Isidro en Sariegos. Era por la tarde, después de acabar las tareas, cuando chic@s y demás vecinos iban al «Salón de Tasio» para bailar, el día del patrón de los labradores. Fue a finales de los años 50 cuando ya se festejó este día con música, en nuestro pueblo» (Rosario Diez Getino).

«Un año , entorno a 1957-1959, engalanaron un carro; en él, pusieron ramas de chopo y a San Isidro en el medio. Iba tirado por un par de vacas. Chicas del pueblo, vestidas con trajes regionales, iban acompañándolo en la procesión y tiraban flores durante el recorrido de la misma » (Evangelina Diez Getino)

«En los años 50, el día de San Isidro, en Valdesancho, se hacía un concurso con arado de madera en las tierras de siembra para ver quien hacía los surcos más rectos. El ganador obtenía un premio en metálico.» (César Rodríguez Diez)

Según testimonios de las personas más mayores, existe en el recuerdo que al finalizar el acto religioso se daba escabeche con cebolla acompañado de vino y acompañado de música tradicional culminaba un día de fiesta . También hace muchos años ( 50-60) hubo concurso de arada,

Refranes que se decían:

Por San Isidro viene el sol y vase el frío.

Si se desigualó el sembrado, por San Isidro está igualadado.

San Isidro labrador, quita el agua y trae el sol..

Por San Isidro, aré lo que pude.

Ritos antiguos de la Semana Santa en el municipio de Sariegos

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos. En la misa que se celebra este día se bendicen los ramos que solían ser de laurel, aunque posteriormente se llevaban también palmas que, una vez bendecidas, podían colocarse en los balcones para protección de la casa, si así se deseaba.

El Vía Crucis

El Jueves Santo por la tarde se celebraba el Vía Crucis o Camino del Calvario, rezando de este modo:

Miserere y Oficios de Tinieblas

En los días centrales se oficiaban los Oficios de Tinieblas desde el siglo V hasta el Concilio Vaticano II, clausurado en 1965; después, continuaron los oficios de Jueves y Viernes Santo con un ritual diferente, hasta nuestros días. El oficio de estos tres días consistía en una especie de servicio funerario, o elegía, que conmemoraba la muerte de Jesucristo. 

El Jueves Santo, por la noche, se cantaba el Miserere.

Recordemos que en fechas de Semana Santa toda la vida había de ser reservada y recogida, por lo que el modo de vestir era sobrio y estaban cerrados los lugares de ocio.

Para la celebración de los Oficios la iglesia se mostraba más oscura de lo normal, no tenían luz eléctrica y sólo unas pocas velas iluminaban este escenario, se recreaba un ambiente respetuoso por la muerte de Jesucristo y a la vez sobrecogedor para los fieles.

En prácticamente toda España, se cubrían los altares con telas negras o moradas y se colocaba un altar alternativo, con una decoración muy especial, al que se conocía con el nombre de «Monumento» que se hacía para albergar la reserva del Santísimo. Se tapaban, igualmente, todos los santos en sus hornacinas con telas oscuras.

Como relata D. Alfredo Álvarez en su obra anteriormente citada, este monumento lo «vestían» las mujeres el Miércoles Santo. «Este consistía en una estructura de madera en forma de escenario teatral, que se colocaba delante del altar mayor, y donde el supuesto telón estaba compuesto por sábanas y colchas que aportaban las mujeres de cada familia. En ocasiones, estas sábanas o colchas sólo se utilizaban para este ritual».

«Sobre la estructura de madera se colocaban tres arcos ( en alusión a la Trinidad), hechos con mimbres, y las escaleras del altar, que también estaban cubiertas con sábanas o colchas, se llenaban de flores silvestres, normalmente claveles, margaritas… etc., que se recogían en algunas zonas como Las Barreras. Indudablemente, el aspecto de toda la nave de la Iglesia, con el Monumento al frente y las figuras del altar cubiertas.

Monumento realizado por las mujeres en Pobladura del Bernesga , de aspecto más modernizado que los antiguos con telones oscuros.

En la Semana Santa, Miércoles, Jueves y Viernes Santo, se había prohibido el uso de metales en las iglesias, campanas o campanillas dejaban de sonar en señal de duelo por la muerte de Jesucristo, y la convocatoria de oficios en esos tres días se haría mediante carracas o matracas de madera.

Carracas y Matracas de Pobladura del Bernesga en una exposición de 2007

Antiguamente, la iglesia estaba tenuemente iluminada por un conjunto de velas que se colocaban en el Tenebrario. El Tenebrario se colocaba delante del altar y al lado de la Epístola. Era una estructura triangular con quince velas, siete a derecha y siete a izquierda flanqueando a una de mayor tamaño en el centro. Según versiones, las quince velas representan a los once apóstoles (se exceptúa a Judas), las tres Marías y la central podría ser Jesucristo. El triángulo simboliza la Santísima Trinidad.

El oficio consistía en una serie de salmos que, según se iban cantando se iban apagando las luces por riguroso orden: la primera, la más baja del lado del Evangelio; la segunda, la inferior del lado de la Epístola; la tercera, la situada inmediatamente a la primera; la cuarta, la contigua a la segunda…y así, sucesiva y alternativamente, se iban extinguiendo todas las velas del candelero menos la vela central.

Al apagar la última vela, al decir el sacerdote «Qui tecum«, la iglesia entraba en estruendo de matracas, carracas, matracones y demás instrumentos de madera, tocados por los niños, simbólicamente esto representa la convulsión de la naturaleza que siguió a la muerte de Jesucristo.

Oración ante el monumento en Pobladura del Bernesga, años 80:

Procesión del Jueves Santo: El Rosario de la Buena Muerte.

El Jueves Santo, por la noche, en Sariegos, se procesionaba a hombros una imagen de la Virgen mientras se cantaba el rosario de la Buena Muerte. Siguiendo a D. Alfredo Álvarez » La procesión hacía una parada que era diferente cada año según se dirigiera al Barrio de Arriba o al Barrio de Abajo. Si se dirigía hacia el Barrio de Arriba esta parada se efectuaba delante del Ayuntamiento, y si la procesión se hacía hacia el Barrio de Abajo, se paraba en la Plaza del Barrio de Abajo».

En Pobladura el Rosario se rezaba en el interior de la iglesia, siguiendo las estaciones que se encuentran en la pared. El sacerdote las va recorriendo con algunas personas que llevan la cruz. En cada estación, la cruz es llevada por una persona diferente. La mayoría de los fieles se encuentran en sus bancos, mientras algunos van dirigiendo el rosario recorriendo las estaciones.

Sábado Santo

El Sábado Santo se celebraba una Misa de Gloria a las 12:00 de la noche con la bendición del fuego y del aua; al terminar, se llevaba un poco de agua bendita para casa, por si había que bautizar a algún niño de socorro y para bendecir la casa.

El Domingo de Resurrección en Azadinos

En Azadinos (y antiguamente en Sariegos), se celebraba un encuentro haciendo un procesión en el exterior, alrededor de la iglesia. Se encontraban una imagen de la Virgen del Rosario con el Sagrado Corazón de Jesús. En el momento del encuentro, se le cambiaba el velo a la Virgen, quitándole uno negro para ponerle el azul turquesa, color tradicional de la Virgen María.

Imágenes que salen en procesión el Domingo de Resurrección en Azadinos

Durante la procesión, se entonaba este canto:

Para saber más:

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: El Rosario de la buena Muerte.

En el disco Cuaresma, Semana Santa y Pascua en Castilla y León. [Grabación sonora] / arreglos y adaptación, Joaquín Díaz. Urueña (Valladolid) : Barlovento Músicas, DL. 2003 Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz

Catedral de León: Replica exacta de la matraca de la Catedral

Sonidos de la Semana Santa: carracas, matracas y tabletas.

DOCUMENTACIÓN

ALVAREZ ALVAREZ , ALFREDO (1994): El pueblo de Sariegos; pasado y presente. Historia, ritos, arte y convivencia. LE- 730- 1994

JOAQUÍN DÍAZ: Rosario de la Buena Muerte.

AULA DE LA MUJER (1999): El pueblo de Sariegos. Actividad organizada por el CEAS de La Magdalena con la Asociaicón San Julián Martir y seindo monitora Carmen García Aradas.

Aguinaldo y enramados en el municipio de Sariegos

El aguinaldo es conocido como un regalo o propina que se hace en Navidad. Su origen es muy antiguo y proviene de los pueblos celtas, se llamaba «eguinad» que era, en realidad, un regalo por el año nuevo que se hacía con la pretensión de desear buenos augurios para el año que empezaba. Este regalo consistía generalmente en frutas y nueces de la zona, y así se conservó en la mayoría de los pueblos de nuestra provincia hasta principios del siglo XX.

Los romanos también entregaban regalos al comienzo del año tanto los padrinos a sus ahijados como las personas de clases altas a sus trabajadores, que podían ser obsequios materiales o dinero.

Los primeros vestigios escritos de la palabra aguinaldo con el sentido de «regalo» comienza en castellano aparecen en los albores del siglo XV, siendo utilizada ya por el Marqués de Santillana en uno de sus refranes: «De casa de ruin, nunca buen aguinaldo».

El aguinaldo o entrega de obsequios al comienzo del año, es una costumbre universal que, no obstante, se diversificó en diferentes modos según las edades y también la relación entre quien da y quien recibe, así existió hasta hace muy poco el aguinaldo en modo tanto de propina como de dulces a los trabajadores a domicilio: carteros, lecheros, barrenderos,… al policía local también; por otra parte, está la entrega de pagas extraordinarias o de la cesta de Navidad de los empresarios a sus trabajadores y en España se extendió la costumbre de los Reyes Magos para entregar a los niños juguetes por parte de sus padrinos y padres.

La solicitud de aguinaldo por parte de los trabajadores se conservó en la ciudad de León hasta bien entrados los años 60, y lo hacían entregando en las casas una pequeña postal de felicitación con una imagen que hacia referencia a su profesión, similar a estas, que tomamos de la Biblioteca Nacional:

La diferencia entre el aguinaldo, que se conserva hasta nuestros días, y el regalo de Reyes, es que aquél se da a cambio de un deseo de buenos augurios para el año que comienza, por ello, se entregaban ya desde año nuevo, aunque en ocasiones se adelantó incluso a la Noche Buena.

En el municipio de Sariegos se conservan en la memoria de algunos mayores el peculiar aguinaldo que pedían los mozos de casa en casa, unido a otra tradición que se extendió más en el solsticio de primavera que consistía en enramar las casas de las novias o las chicas que les gustaban, que en ocasiones no tenían conocimiento de estos sentimientos por parte del chico. En esta ocasión se enraman todas las casas donde se va a pedir el aguinaldo aunque, los informantes nos cuentan que se hacía con más esmero en las casas donde habitaban las chicas.

ENRAMADOS Y SOLICITUD DE AGUINALDO POR LOS MOZOS DE POBLADURA DEL BERNESGA EN AÑO NUEVO

Nos lo transmite Patricio García Álvarez, que nació en 1936.

«En Pobladura, al igual que en otros pueblos de la zona se llevaba a cabo la tradición de poner “los ramos” el día de Nochevieja. Esta tarea sólo la realizábamos los mozos.

«Así que el día de San Silvestre después de cenar se iba al baile y cuando se terminaba, sobre las 23:00- 23:30, se acompañaba a las novias, quien las tuviera y a continuación entre risas y cachondeo íbamos a los pinares que quedaban cerca del pueblo.

«Como no había ni por asomo sistema de alumbrado alguno llevábamos una linterna para no caernos. Se procuraba cortar la rama que menos daño hiciera a la guía principal del árbol; y una vez cortados a continuación se procedía a ponerlos.

«El primer ramo se colocaba en la Iglesia y si había párroco en el pueblo, el siguiente era para su casa. Una vez hecho esto ya se empezaba a repartir por todas las casas. Era una tarea ardua ya que teníamos que ir cargados con los fejes de pinos y escalera porque si la casa era de planta baja se ponía en el tejado delante de la puerta, y si era de planta alta se le ponía en un balcón o ventanal.

«A la vez que se colocaban se cantaba una canción que era típica de estas fechas y que todavía muchos del pueblo nos acordamos de algunas de sus estrofas.

«Ante todo este ritual la gente de Pobladura no salía de sus casas. Era al día siguiente en Año Nuevo cuando otra vez los mozos íbamos a pedir. Lo que nos solían dar era: chorizo, huevos, algo de matanza, dinero… con todo esto y algo más que se compraba con el dinero sacado se hacía una comida en la casa de alguno del pueblo que tuviera sitio para tantos mozos.

«En el pueblo de Sariegos también se ponían los ramos el día de Nochevieja. Iban al monte los cortaban y los bajaban en un carro. Esa noche los ponían en todas las casas y cuando acababan tomaban unas sopas de ajo o chocolate. Al día siguiente pasaban por las casa para recoger el aguinaldo que se trataba de dinero (ya en épocas recientes) y al final del día los mozos se reunían y con el dinero recogido se organizaba la fiesta de San Juliano del día 7 de enero

EL AGUINALDO DE LOS MOZOS DE CARBAJAL DE LA LEGUA EL DÍA DE REYES MAGOS

Herminio Blanco, natural de Carbajal de la Legua, nos informa de esta bonita tradición en Carbajal hasta los años 50:

«Los jóvenes del pueblo pedían a los vecinos el aguinaldo el día de Reyes por la mañana. Para ello, habían colocado previamente ramos verdes, de pino, en las casas del pueblo .

«Se iba de casa en casa cantando una canción que, como la de Noche Buena, . Se esperaba la entrega de cualquier obsequio. que sería en forma de dinero o de comida (fruta, huevos, embutido casero,..)

«Terminada la ronda, se nombraba un cocinero mayor y dos ayudantes entre los miembros del grupo que se encargarían de preparar una cena para el sábado siguiente. Al término de la cena se emparejaban chicos y chicas, mayores de 18 años, solteros y sin límite que serían compañeros durante el domingo siguiente, lo que les comprometía a bailar con la chica, invitarla en la «tasca» o, incluso, llevarla al cine.

En estas actividades se iban integrando los adolescentes al llegar a la edad de 12 años así, progresivamente iban dejando los juegos de niño e iniciaba la entrada a mozo, significando ello el poder participar en actividades ya consideradas de mayores que hasta entonces tenía vetadas.

De origen muy antiguo y de épocas precristianas, esta tradición está relacionada con los ritos solsticiales del invierno para atraer hacia el hogar a los espíritus protectores y fertilizantes que viven en la vegetación.

Para saber Más:

Fundación Joaquín Díaz: Aguinaldo en Valverde Enrique, León. Grabación de 1982

El ramo leonés y su versión tradicional de Pobladura del Bernesga

Cada vez es más habitual ver colocado el ramo leonés en nuestros hogares, negocios o escaparates.

Originariamente se llamaba «el canto del ramo» y estaba ligado bien a la Navidad bien a los patronos de cada pueblo. Consistía en unos cantares a los que se acompañaba una ofrenda que solía ser de velas, frutas y dulces sencillos; esta ofrenda se colocaba sobre un bastidor que tenía muchas formas, siendo la triangular la más excepcional.

Los modelos más arcaicos de ramos navideños fueron ramas cortadas de árboles, por lo general de hoja perenne. Estos soportes fueron sustituidos en el tiempo por otros ya de madera que hacía algún vecino artesano del pueblo. La forma del ramo podía ser: romboidal, redondo, cúbico, triangular, vara de madera alta, circular de copa o de rueda,»rastru«, «la margaritina«, cola de pavo real o cubo.

El canto de ramo y el ramo de madera con las ofrendas era de uso exclusivo de las iglesias.

El ramo leonés se cantaba a la Virgen o al Nacimiento (en la Navidad), o a cualquier santo (fiestas patronales). Normalmente era cantado por niñas que, desde la puerta de la iglesia se iban acercando al altar portando la ofrenda del ramo La primera documentación escrita de que disponemos se remonta al siglo XVIII.

Según diversos investigadores en la materia, el nuevo enfoque que se le está dando sacándolo del uso de dentro de las Iglesias a otros entornos es de sólo quince años atrás.

Los ramos tradicionales de las iglesias, en la Navidad, se decoraban con flores de papel de seda, ya que en el invierno no había flores naturales.

Cuando se adorna un ramo se le llama «vestir el ramo».

La existencia del ramo más antiguo que se conoce sobre nuestro municipio es el de Pobladura del Bernesga. La Asociación Sociocultural «La Panzuela» en el año 2006 se puso en contacto con una mujer vecina de Pobladura que vivía en Madrid que tenía 90 años, Matilde Aller.

Matilde contó que el ramo era un triángulo invertido, eso llamó mucho la atención porque lo que se ha dado a conocer es un ramo triangular con el pico hacia arriba. Preguntándole el motivo comentó que era porque la iglesia de Pobladura era muy pobre y tenía muy pocos recursos, las velas iban prendidas por la mecha a una pequeña puntilla y se entregaban como ofrenda para su uso durante el año, no servían como adorno. No tenían por qué ser doce velas. También contó que para decorar el ramo lo hacían unos días antes usando flores de papel de seda de colores y ponían alguna cinta. No se acordaba de que se pusiera nada más. Lo ensayan las niñas que iban al colegio y lo cantaban el día de Navidad.

Matilde Aller, se acordaba perfectamente del cantar y redactó con ayuda de su hija todas las estrofas. Desde el año 2006 hasta la actualidad cada 25 de diciembre las mujeres del pueblo lo cantan antes de comenzar la misa.

Este testimonio fue de gran valor porque en nuestra zona apenas hay testimonios escritos sobre el ramo en los inventarios de la Iglesias y ya la gente de más edad no se recuerda porque hace más de 60 años que se dejó de cantar. El 25 de diciembre de 2006, las mujeres de Pobladura recuperan por primera vez el ramo de Navidad que recordaba Matilde y desde esa fecha se sigue cantando.

Canto del Ramo en Navidad de 2006 por las mujeres de Pobladura tras la recuperación de la letra.

En la actualidad, tanto en la provincia de León como en la capital se ha adaptado el ramo leonés como seña de identidad.

El Ayuntamiento de Sariegos se suma a la Navidad leonesa colocando dos ramos desde el año 2019, en el interior y en el exterior del edificio.

La forma de vestir el ramo, de decorarlo, cada vez es más diferente aunque hay unos elementos comunes que se suelen repetir. Las cintas de colores ( predomina el color rojo y verde), las velas ( suelen ser 12), dulces derivados del pan ( roscas y rosquillas), frutas (naranjas, manzanas, telas ( puntillas blancas y mantos del ramo). En el municipio de Sariegos, cada vez más familias se suman a la colocación de un Ramo Leonés en sus hogares.

Ramos de las familias del municipio de Sariegos que en 2020 decoran sus casas por Navidad.