El patrimonio identifica nuestras aspiraciones, inquietudes y valores, y queremos descubrirlo y salvaguardarlo para que las generaciones futuras puedan entender mejor el significado de nuestras raíces
La Panadería Tradicional de Sariegos cierra tras tres generacionesde dedicación en la localidad
El 29 de julio de 2023 cerró las puertas la panadería de Sariegos tras tres generaciones de panaderos, haciendo el pan que llegó a todas las casas de la localidad.
El pueblo de Sariegos recordará por muchas generaciones más el pan de sus panadería de levadura de hurmiento y cocción de leña. La última generación, Ana y Aquilino, nos han peparado el pan que ha alimentado a todo el pueblo de Sariegos en los últimos años y hemos podido también distribuir de sus dulces en las ferias que en la localidad se han organizado.
Dejamos aquí el texto que en 2014 redactó Rocío Vargas Aller para la revista de la asociación Tierra Negra:
La historia de esta familia de panaderos surge en torno a 1927, cuando Jacinto y María se casan y construyen la panadería y la casa en la que vivían.
Hay que puntualizar que la panadería que ellos construyeron no es la que conocemos hoy. El lugar donde estaba antes el horno es donde actualmente guardan la leña.
En aquellos tiempos sus vidas giraban en torno a la elaboración del pan y al cuidado de sus cuatro hijos.
El horno antiguo se encendía con urces colocadas directamente sobre el lugar donde se colocaba luego el pan. Tanto Jacinto como María madrugaban para hacer la masa, un trabajo duro, ya que se amasaba de forma manual, lo que requería mucho tiempo y esfuerzo. Luego había que dejar que la masa creciese para poder meterlo al horno. Tras horas de duro trabajo, el pan estaba listo; entonces María cogía su carro de caballos y se iba a repartir por Sariegos, Azadinos y Pobladura.
Con el paso de los años los hijos de Jacinto y María crecen, se casan y tienen hijos; todos menos Pepe, quien se encargara de la panadería a partir de 1959 aproximadamente.
Con Pepe se producen cambios significativos, ya que se construye un horno nuevo, que es el que hoy conocemos.
El horno tiene forma de cúpula, con 3 metros de diámetro y unos 80 centímetros de altura. Es un horno de leña, pero la leña ya no se coloca en el lugar donde va el pan, sino que la leña se coloca en un lado. Y gracias a un complejo sistema de tiros con puertas y palancas se regula el fuego para que el horno tenga la temperatura óptima para que el pan salga bien.
Las piezas del horno se traen de Barcelona y en la construcción participan Laurentino y Tori.
Se busca barro en las barreras y otros lugares del pueblo buscando el que sea más adecuado para que el horno mantenga el calor y dure más. Aquilio era un niño pero aún recuerda como pasaron esos días en los que se construyó el horno.
Pepe contó con la ayuda de sus padres, y más tarde con la ayuda de Aquilio, pero no fue el único, ya que Marigel, Berti, Mari Nieves o Gonzalo también trabajaron en ella.
Ha sido siempre una panadería familiar en la que todos ayudaban cuando hacía falta.
Además del horno, también se hace el armario para fermentar que lo hizo Manolo “el de Vina” como decimos aquí. Un gran adelanto fue la compra de la amasadora, ya que reducía considerablemente tiempo y el esfuerzo a la hora de hacer la masa. ¡Lo que hace la tecnología! debió de pensar Pepe.
Aquilio desde siempre estuvo en la panadería, como sus hermanos, tíos y primos, pero será él quien termine por quedare con el negocio de sus abuelos. Primero estuvo ayudando a Pepe, luego trabajó en la carnicería de su hermano; también estuvo un tiempo cuidando ovejas, pero será en 1981 cuando coge el negocio de forma definitiva.
Nos confiesa que al principio no le gustaba mucho pero poco a poco fue haciéndose a ello y le gustó más. Hoy nos cuenta que está orgulloso de ser panadero porque dice que todo lo que sabe lo aprendió él solo, sin estudios, viendo a su tío trabajando y con la propia experiencia al trabajar a diario con el.
Nos dice que es un trabajo muy sacrificado. Aunque no lo considera un trabajo duro porque cuando él coge la panadería compra la maquinaria suficiente para preparar la masa y el pan sin demasiado esfuerzo. Eso si, como el horno es tradicional, requiere bastante trabajo el cortar y preparar la leña para encenderlo a diario.
Es un trabajo sacrificado porque para ellos no existen fiestas ni fines de semana. La vida de un panadero es constante y sólo descansan el día de Navidad y el de Reyes “y si hay que hacer pan ese día, pues se hace” nos dice Aquilio.
Ana y Aquilio se casan en 1987, y en 1989 Ana se incorpora a trabajar en la panadería. Desde entonces y hasta hoy son ellos dos los que se encargan en exclusiva de hacer y repartir el pan.
Hablamos de cómo cambian los tiempos y de cómo hay que adaptarse a ellos y nos cuentan como hasta hace unos años lo que la gente demandaba eran las hogazas y apenas se vendían barras. Actualmente las cosas han cambiado: la gente quiere barras y las hogazas han quedado relegadas a un segundo plano. Además, ahora la gente prefiere el pan poco hecho (sobre todo la gente que se ha venido a vivir a Sariegos en los últimos años, mientras que a los lugareños nos gusta el pan bien cocido). Por suerte, “para gustos hay colores” y ellos se encargan de hacer el pan a gusto de todos, por eso han incorporado las baguettes, los bollos pequeños y las tortas (¡Riquísimas!). Y es que para que funcione el negocio hay que ir con los tiempos y amoldarse a las nuevas demandas de los vecinos.
Lo que casi se ha perdido es la tradición de hacer el bizcocho para el día de la fiesta del pueblo. Tanto Jacinto como Pepe o Aquilio vieron como las mujeres del pueblo unos días antes de la fiesta echaban el día en el patio de la panadería batiendo huevos en un caldero para que el bizcocho quedara esponjoso. ¡Qué tiempos aquellos! Y ¡Qué bizcochos tan buenos!.
Pero aún hoy queda alguna vecina que se atreve a llevar el caldero y los huevos para batir el bizcocho para que Ana y Aquilio se lo horneen.
Aquilino en el patio de la panadería, donde antiguamente se reunían las mujeres para preparar la masa de los bizcochos el día de la fiesta del pueblo.
Cuando les pregunto cómo hacen el pan me dicen que lo mejor es verlo y por eso me doy el madrugón para ver de primera mano cómo es el proceso desde que la harina sale del saco hasta que el pan está en la furgoneta listo para ser repartido.
Los años de trabajo y convivencia juntos se hacen notar, y veo como están compenetrados a la hora de trabajar. Ahí están los dos mano a mano trabajando haciendo la masa, preparando el horno, encendiendo y horneando el pan.
Aquilino da forma con maestría a las porciones de masa que van a generar cada hogaza de pan.
Ana comprueba en la romana que cada bola de masa de el peso exacto en la hogaza que se pondrá a la venta.
Los días que hacen mucho pan, Aquilio nos cuenta como coloca las hogazas levantadas y apoyadas sobre las paredes del horno…algo digno de ver; y de hecho, nos cuenta que en ocasiones ha venido un hombre de Benavente para ver como coloca con maestría las hogazas sobre las paredes.
Es un placer sentir el calorcito que desprende el horno y el aroma a pan recién hecho que lo envuelve todo.
Les pregunto a Ana y Aquilio qué es lo más antiguo que se conserva en la panadería y me dicen que es la masera, que está allí desde que se abrió la panadería en los años 20.
Masera donde se ha guardado el pan , siendo la pieza más antigua conservada en la panadería, con la balanza «romana».
Hablando de antaño, me cuentan que antes cuando alguien quería pan, llevaba a la panadería un saco de harina y el panadero hacia hogazas; parte de la harina se la quedaba el panadero como pago, así como una pequeña cantidad de dinero, de esta forma, el panadero de proveía de harina para elaborar el pan que luego vendía a los vecinos del pueblo.
Pero no era Jacinto el único que tenía horno, ya que vecinos como la Tía Magdalena (la madre de Gabriela), la Tía María (la madre de Baudilio y Eliseo), Laureana, Soledad, Isidoro o Cayetana también tenían, aunque de menor tamaño. Seguro que en alguna casa más se conserva algún horno.
Por lo que me cuentan, veo que la elaboración del pan no es tan fácil como parece, ya que hay que tener en cuenta factores como la temperatura, la humedad, etc., ya que la masa reacciona de forma distinta en un día caluroso que en un día de lluvia; y sólo con la pericia y los años de experiencia ellos hacen que podamos disfrutar de un pan bueno y sano.
Después de una mañana llena de trabajo y charla, sólo me resta decir que ha sido una experiencia muy gratificante ver como elaboran el pan y espero haber podido haceros participes también a vosotros de esta experiencia.
Les agradezco haber accedido a hacer esta entrevista porque he aprendido muchas cosas y he disfrutado durante unas horas de su compañía.
Aquilio y Ana: ¡Gracias por hacernos un pan tan rico!.
Rocío Vargas Aller, autora del artículo en la revista nº 4 «La Tierra Negra» de la Asociación que lleva el mismo nombre, en diciembre de 2014.
La panadería con la furgoneta de reparto el día de su cierre.
El municipio de Sariegos cuenta con una auténtica eminencia a nivel mundial en las artes marciales como vecino: Ángel García Peral, maestro 8º Dan de Kárate, es subcampeón de España en la modalidad de Veteranos.
Ángel García Peral recogiendo la medalla de plata en 2023
A lo largo de su vida deportiva, Ángel ha ido sumando medallas en diversos combates y categorías por todo el territorio español . A continuacón, se puede ver su histórico de campeonatos:
All-focus
All-focus
Además, Ángel García Peral nos ofrece interesante información sobre el Kárate y su valor en defensa y crecimiento personal en la página web «Rincón del Do«, que podemos leer en el enlace.
Podemos encontrar en Carbajal algunos pozos de agua que se utilizaron para el abastecimiento familiar hasta el año 72, cuando se organizó «la traída» o agua corriente que se llevó a cada casa bajando el agua desde la fuente del Pinto; hasta ese momento, el agua que precisaba cada familia se sacaba de un pozo que solía situarse en el terreno anexo a la vivienda, o bien se llevaba desde alguna fuente pública con cántaras y botijos.
También había en Carbajal algunos pozos en las calles de uso compartido, público o comunal:
En la calle San Antonio, el pozo de casa de Cleto.
En el cruce con la Calle San Martín, junto a la casa de Trinitario.
En la travesía La Solana, en casa de Lucas, que tenía un pozo en la huerta que daba a la calle y los vecinos sacaban el agua por la calle y el propietario por el interior.
En la calle de la Iglesia, el sr. Caitanejas también tenía un pozo de uso compartido con el pueblo, y, en la casa de Maximo Rodríguez había otro de uso similar.
En la calleja La Fuente había otro pozo donde los vecinos cogían agua para beber.
Otro común estaba en Vegacimera, lo llamaban «del tío Curín», que era D. Isidoro Llanos, y tenía muy buen agua.
Cómo se hacían los pozos
Un pozo, como todos sabemos, es un hoyo de grandes dimensiones que se hace en el terreno intentando llegar al nivel freático y así disponer de agua, tanto para el abastecimiento de las personas y los animales, como para regar las huertas familiares que existían anexas a la vivienda, en Carbajal. Los pozos solían hacerlos los propietarios de las viviendas con ayuda de vecinos expertos.
Estos pozos se hacían manualmente, con pico y pala, cavando y sacando la tierra hasta encontrar agua; después, se seguía bajando lo que permitiera el terreno para contar con más cantidad de agua, pero sin peligro al derrumbe, hasta profundidades de 8 metros aproximadamente. Era un trabajo peligroso por la escasez de aire según se va profundizando y por la posible inestabilidad del terreno.
Alcanzado el nivel de agua, se protegen las paredes de la perforación. Esta protección, antiguamente, se hacía en Carbajal con canto rodado con la técnica de cuerda seca. Posteriormente se forraban de ladrillo y en la actualidad se meten aros de hormigón.
Pozo de Carbajal forrado de ladrillo
Extracción del agua
La forma de extracción del agua más antigua era manual, con un cubo o caldero atado a una cuerda, que pasaba por una polea, como podemos ver en el de la fotografía del pozo que hoy se encuentra en la calle en Carbajal. También se utilizaban bombas de hierro fundido manuales. Los métodos de extracción del agua actuales son a base de bombas con motores de gasolina o eléctricos.
Pozo de Carbajal con polea para la extracción de agua con cubo.
Cuando se rompía la cuerda, se destrababa o caía por alguna causa el cubo y quedaba en el fondo del pozo, se utilizaban las rastras para sacarlo.
Existen algunas casas que aún conservan el antiguo pozo como en esta fotografía, donde el pozo está tapado a ras de suelo, pero conserva la trampilla para un posible uso en cualquier momento.
Anécdotas sobre los pozos.
Hablando sobre los pozos nos llegan en algunas ocasiones recuerdos nefastos y comentarios tortuosos, pero lo cierto es que son muchas las ocasiones en que recordamos anécdotas divertidas o con final feliz, pues no dejaban de ser punto de encuentro, especialmente en el verano, cuando el calor nos permitía socializar un poco más y pasar un rato de charla con el botijo lleno de agua.
Asi nos cuentan la vecinas de Carbajal, por ejemplo de una vez que una convecina que se encontraba embarazada y estando sentada en el brocal de un pozo en el Barrio Arriba, cayó en él, pero pudo salir ella sola sin ayuda y posteriormente dar a luz un bebé.
Otra vecina nos cuenta cómo una gallina cayó en le pozo de sus padres y su marido decidió ir al rescate, pero tuvo que salir muy rápido, pues se quedaba sin oxígeno, pero logró sacar la gallina.
Otra vecina de Carbajal nos cuenta que en su casa el pozo se encontraba debajo de la cocina, justo debajo del fregadero, y sacaban el agua con una bomba manual, en verano podían refrescar la calle: «servía de frigorífico porque daba mucha frescura.»
INFORMARON
Grupo de Envejecimiento Activo de Carbajal de la Legua
El mes de mayo, durante muchos años, se celebró como el mes de la Virgen María colocando altares con flores tanto en colegios como en parroquias. La esencia del Mes de María, como así se conocía, era el adorno de la Virgen en los centros escolares, con ramajes y flores que los menores llevaban, junto con la interpretación de cánticos, poemas y oraciones o el rezo del rosario.
Las flores de lila, muy frecuente en todos los jardines de la provincia de León, eran las primeras que florecían en el mes de mayo y las que se llevaban para adornar los altares de la Virgen María en los colegios y en las iglesias.
La celebración histórica del mes de mayo
El comienzo de la primavera tiene una gran fuerza simbólica. La primavera y el mes de mayo presentan una naturaleza florida, el reverdecimiento de todo lo que había quedado muerto bajo el frío del invierno, las personas lo acogemos con alegría y deseos de dejar el frío atrás. Si esta sensación la percibimos hoy en día ¿cómo no sería en la antigúedad con ausencia de calefacción y dependencia absoluta de las cosechas?
El mes de mayo era bienvenido y así se celebraba con actividades como el pinado de los mayos, de los que ya hablamos.
Tanto es así que la palabra «mayo»,» viene del latín maius, en honor de Maya, la diosa de la floración y sabemos que los romanos celebraban una ceremonia en honor a esta diosa, en la que sólo participaban las mujeres, relacionada con la fertilidad y la maternidad. También se realizaban ceremonias en honor a Flora, la diosa de la vegetación. En aquella época celebraban los ludi florals o los juegos florales a finales de abril y pedían su intercesión.
En Grecia el mes mayo era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad.
En la época medieval abundaron costumbres similares, todo centrado en la llegada del buen tiempo y el alejamiento del invierno. El 1 de mayo era considerado como el apogeo de la primavera. Durante este período, antes del siglo XII, entró en vigor la tradición de Tricesimum o «La devoción de treinta días a María». Estas celebraciones se llevaban a cabo del 15 de agosto al 14 de septiembre y todavía puede observarse en algunas áreas.
La idea de un mes dedicado específicamente a María se remonta al tiempo barroco o siglo XVII. Fue en esta época que el mes de mayo y de María se combinaron, haciendo que esta celebración cuente con devociones especiales organizadas cada día durante todo el mes. Esta costumbre se extendió sobre todo durante el siglo XIX y se practica hasta hoy.
Las primeras referencias en la historia del “Mes de María” son del siglo XIII, en el que el Rey Alfonso X el Sabio, Rey de Castilla, invita a rogar a María en una de sus Cantigas, “Bienvenido Mayo”.
Ben vennas, maio, | e con alegria; poren roguemos | a santa Maria que a seufillo | roguetodavia que el nos guarde | d’err’ e de folia. Ben vennas, maio. Ben vennas, mayo, e con alegria.
Estrofa de «Bienvenido mayo» de Alfonso X el Sabio, siglo XIII
A principios del siglo XVIII, los jesuítas componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes. En el sXIX se organiza en León la Asociación Flores de María.
Aquella tradición mariana encontró acomodo en la escuela de la Restauración, no desapareció con la República y se reforzó en la escuela franquista.
El 5 de Marzo de 1938 se emite una ciruclar que señalaba el camino a inspectores y maestros: «la defensa de una educación religiosa, patriótica y cívica, la obligatoriedad de que el crucifijo presidiera las aulas, la exigencia de dedicar varias sesiones a la Historia Sagrada, la lectura del santo evangelio la mañana de los sábados y la asistencia obligatoria de escolares y maestros a la misa parroquial».
Aquel mandato reforzó la celebración del Mes de María que se extendió por todo el territorio español.
El mes de mayo en las escuelas de Sariegos
Compartimos un recuerdo de Celia Álvarez, de Pobladura del Bernesga:
…Me acuerdo perfectamente cuando tenía 6 o 9 años de las cosas que hacíamos y aprendíamos en la escuela de Pobladura.
Durante muchos años, no hubo una maestra con plaza fija en el pueblo, cada año más o menos venía una. Pero durante tres o cuatro años vino una maestra llamada Dña. Felisa . Al igual que otras muchas, vivía en la casa que el pueblo había habilitado para los maestros en el mismo edificio dpnde antiguamente se daban las clases (lo que es ahora el patiio del colegio antiguo de Pobladura). Ella preparaba con especial cuidado y cariño el mes de mayo tanto en el colegio como para la iglesia.
Durante dicho mes, se colocaba una mesa paralela a la de Doña Felisa, y en ella una Virgen pequeña a la que cada día se le llevaban, fundamentalmente por las niñas, flores silvestres que habíamos recogido en los prados y que luego ella metía en vasos de cristal.
Todo los años, la maestra preparaba para este mes versos para que los niños y niñas de la escuela los fuéramos a recitar por la tarde a la iglesia. Habíá de todo, versos pequeños y grandes que ocupaban casi una cuartilla. Una vez que te los daba, tenías que aprenderlos y, en mi caso, era un mes ajetreado porque cada segundo tdía tenía que ir a decirlos.
A la salda del colegio, a ls 17:00h, la maestra se quedaba ensayando con los niños y las niñas las poesías.
En un día normal, durante un mes tan florido, todos íbamos a la una de la tarde, cuando se salía por la mañana, hasta la iglesia y allí rezábamos. La maestra se ponía delante del altar y durante un cuarto de hora aproximadamente se rezaba. Luego, por la tarde, antes del rosario, era el momento en el que nosotros empezábamos a recitar la poesía. No sólo había que decirla, sino que teníamos que escenificar sosbre lo que estábamos recitando. Así qeu, si se hablaba algo relativo a la Virsen, se miraba para ella.
Yo dije muchas poesías pero el mayor recuerdo que tendo es la ilusión que teníamos los niños y las nieñas porque llegara el mes de mayo.
Celia Álvarez-pobladura del bernesga-para la panzuela
Imagen de la Inmaculada en la iglesia parroquial de Pobladura del Bernesga
Dorinda Sierra, de Pobladura del Bernesga , recordaba los poemas que ella había ofrecido en sus tiempos escolares y que fue publicada en la revista de la Asociación la Panzuela:
Imagen de la Inmaculada en la iglesia parroquial de Azadinos
Cancion a la Virgen en el mes de mayo
Madrecita de mi vida:
me decían los mayores
que, como soy tan pequeñita
no podía traer flores.
Pero yo, muy decidida,
en un jardincito entré
y de los tiestos que había
todas las flores corté.
Y corriendo he venido
con el ramo que formé,
para ofreertelo, Madre,
aquí lo dejo a tus pies.
Esta canción se recogió en el «Aula de la Mujer» del año 1999 organizada por el CEAS de La Magdalena en colaboración con la Asociación San Julián Mártir, siendo su monitora Carmen García Aradas.
ALGUNAS CANCIONES:
Venid y vamos todos
Venid y vamos todos Venid y vamos todos Con flores a porfía Con flores a María, Que Madre nuestra es.
De nuevo aquí nos tienes Purísima Doncella, Más que la luna bella, Postrados a tus pies. Venimos a ofrecerte, Flores del bajo suelo, ¡Con cuánto amor y anhelo, Señora, tú lo ves! Por ellas te rogamos, Si no lo desmerecen, Las que en la gloria crecen En cambio tu nos des. No nos dejes un punto, Que el alma, pobrecilla, Cual frágil navecilla, Sin ti, dará al través, Tu poderosa mano Defiéndanos, Señora, Y siempre, desde ahora, A nuestro lado estés.
En este enlace puedes escuchar el archivo cantado por Joaquín Díaz: Con flores a María
El 13 de mayo
El 13 de mayo, la Virgen María Bajó de los cielos a Cova da Iria El 13 de Mayo, la Virgen María Bajo de los cielos a Cova da Iria
Ave, Ave, Ave María Ave, Ave, Ave María Ave, Ave, Ave María Ave, Ave, Ave María
A tres pastorcitos la madre de Dios Descubre el misterio de su corazón Vestida de blanco más bella que el sol Con dulces palabras la virgen habló
Ave, Ave, Ave María…
El Santo Rosario constante rezar Y la paz del mundo el Señor dará Con dulces palabras, nos mandas rezar La Virgen María nos quiere salvar
Ave, Ave, Ave María…
Haced penitencia, haced oración Por los pecadores implora perdón La Virgen María cercada de luz Con todo cariño nos lleva a Jesús
Ave, Ave, Ave María,…
En este enlace podrás escuchar el canto del 13 de mayo:
En 1930 el R. P. Gilberto Blanco, Agustino compuso una ltra para la Virgen del Camino y Manuel Uriarte le puso música, con motivo de la coronación canónica.
Este himno fue cantado también en nuestras escuelas en el mes de mayo. Dice así:
CORO
¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del pueblo leonés! muéstranos a Jesús vivo y glorioso, que herencia nuestra es, que herencia nuestra es.
ESTROFAS
Reina, León te llama de tus tierras y su dulzura, si tu amor implora, su vida cuando dice que te quiere y su esperanza cuando gime y llora su vida cuando dice que te quiere y su esperanza cuando gime y llora.
Madre, León te llama de sus hijos, y viene a Ti, sus hijos a ofrecerte, y vuelve a Ti, contigo a consolarse, cuando a tus brazos los llevó la muerte.
Grande es tu amor, oh Virgen del Camino y el alma leonesa en él se baña, y dió por ese amor en santas luchas, triunfos y glorias a la Madre España.
Reina inmortal, oh gloria la Gloria, oh Madre, siempre Madre de clemencia, bendicenos, bendice a nuestros Reyes, bendice a nuestra Patria, que es tu herencia.
Y de tu amor las cálidas ternuras, que su alto origen divinal pregonan, más dulce sean hoy para tus hijos, los hijos de León que hoy te coronan.
BUSTOS, Alberto (profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura.) : Blog de Lengua. «Etimología de mayo«
DÍAZ, Joaquín (2003): Venid y Vamos todos. Grabación, CD «La Santa Misión». Intérpretes: Voz y guitarra: Joaquín Díaz Productor: Luis Delgado Técnico de sonido: Luis Delgado, Hugo Westerdahl. En Fundación «Joaquín Díaz«
La pista de baile de Azadinos, conocida como la pista de Gumersindo por ser el propietario, Sr. Gumersindo Juárez que la regentaba junto con su esposa Amelia. Se localizaba en una casa a la entrada de Azadinos, en la carretera León-Caboalles, hoy CL-623.
Constaba de un salón de invierno y una pista al aire libre de verano.
Inicialmente, sólo había baile amenizado por orquestas, especialmente en la fiesta grande de la Ascensión o en otras ocasiones importantes. Posteriormente, cuando empezó a llegar la electricidad, el baile se hacía con tocadiscos en los domingos. Las orquestas solían ser de tres miembros, la mayoría de las veces compuesta por Ramón, al acordeón y el hijo de Gumersindo, Luís, a la batería.
La pista de verano era muy famosa en Azadinos y todos los alrededores, muy concurrida por todos los jóvenes del municipio, también de Lorenzana, Villaquilambre, incluso de León capital. Los jóvenes llegaban en bicicleta pues todavía no había «coche de línea»; algunos la dejaban a guardar en un comercio colindante. Nos cuentan que había jóvenes que se «escaqueaban » de pagar la entrada aprovechando algún hueco del patio exterior de la pista con las vías del tren. Posteriormente, el Sr. Juárez contrató un servicio de autobuses exclusivo para traer a los jóvenes que se desplazaban de la ciudad de León.
El propietario era un excelente relaciones púbicas y tenía la pista de verano decorada con bombillas de colores, vegetación y una barra de bar, dándole un aspecto lujoso que no existía en la provincia un local igual por aquel entonces.
En ocasiones, un hijo del propietario llamado Luís, tocaba la batería, continuando con la actividad una vez jubilado su padre.
Un salón en Pobladura del Bernesga
En los años 30 se funda en Pobladura la Sociedad Recreativa de Pobladura del Bernesga, con sede inicialmente en la calle La Iglesia trasladándose después a la calle La Rana, en un local propiedad de D. Marcelino Llamas. En lo estatutos de esta sociedad figuraba un curioso artículo tercero con el texto:
«…moza que fuese invitada a bailar y rehusase la invitación del mozo, se arriesga a ser castigada a barrer el salón durante un mes».
Y parece ser que alguna cumplió con este «castigo».
En este local se celebraban las fiestas de Navidad, la fiesta de la vendimia y otras fiestas importantes.
El último baile celebrado en el local de Pobladura fue en 1968 para amenizar la boda de Dña. Celia Alvarez y D. Angel Ordóñez y con él se clausuro el local.
Lo que queda del antiguo tocadiscos de la sala de baile de Pobladura del Bernesga
La sociedad recreativa de la localidad estaba integrada por personas del pueblo que pagaban una cuota anual de dos pesetas por su afiliación, permitiéndose la entrada de otros mozos ajenos al pueblo que pagaban una cantidad simbólica por la entrada al baile. Contaba con una Junta Directiva compuesta por un presidente, un secretario, un tesorero y vocales.
El salón contaba con una gramola y un aparato de radio, pues en aquellos tiempos no podían peremitírselo la mayoría de las familias. Allí se reunían los vecinos también para escuchar noticias o los partidos de fútbol. Los mozos de corta edad podían intercambiar sus discos, que eran de pizarra en ese momento, para utilizar la gramola.
Los mayos de 2023, un homenaje a la pista de baile de Azadinos
Con objeto de recordar este lugar de encuentro de gran importancia a principios de siglo, único para la diversión de los jóvenes en las tardes de los domingos, en el año 2023 se han pinado los tradicionales mayos de primavera con una pareja de bailarines en la localidad de Azadinos.
El salón de baile como un espacio para la sociabilidad
El salón de baile ha sido durante gran parte del siglo XX un espacio fundamental para la sociabilidad popular, un lugar de encuentro y fiesta que ha ocupado un lugar relevante dentro de la historia social del medio rural español.
La mayoría de los salones surgen a principios del s.XX de mano de Sociedades que se denominaban Recreativas, Benéficas, etc.
La constitución de 1876, que entroncaba con el liberalismo moderado de principios de siglo, afirmaba en su artículo 13 que todo español tenía derecho a asociarse para los fines de la vida humana. Pero tras las limitaciones constantes a la vida asociativa durante la monarquía de Isabel II y la primera Restauración, y salvo el paréntesis del Sexenio Liberal, será la Ley de Asociaciones del 30 de junio de 1887 (Gaceta de Madrid, 12 de julio de 1887) la que plasme por fin los principios constitucionales de
“todo español tiene derecho (…) de asociarse para los fines de la vida humana”, autorizando “las asociaciones para fines religiosos, políticos, científicos, artísticos, benéficos y de recreo, o cualesquiera otros lícitos, que no tengan por único y exclusivo objeto el lucro y la ganancia (…), los gremios, las sociedades de socorros mutuos, de previsión, de patronato, y las cooperativas de producción, de crédito y de consumo” (Guereña, 1999).
Ley de Asociaciones del 30 de junio de 1887
El 23 de noviembre de 1851 se crea en León el Club Peñalba-Casino de León, la capital apenas llegaba a los 6.000 habitantes. Al club sólo accedían los hombres y se abría, en contadas ocasiones, a esposas e hijas, con motivo de los bailes, de etiqueta, y los conciertos en fechas señaladas.
En 1870 se crea en León el Recreo Industrial y tras los avatares comentados, el 6 de marzo de 1910 se crea el Nuevo Recreo Industrial.
Muchas de las sociedades de principios del siglo XX sufrieron la represion del régimen franquista acabada la guerra suponiendo el fin de estas sociedades como espacios de convivencia y pluralidad.
No fue hasta 1964, con la nueva Ley de Asociaciones del Régimen, que se inició un nuevo proceso de creación de estas entidades recreativas y culturales potenciándose la creación de nuevos centros sociales en los pueblos como los salones de baile o los teleclubs.
Si bien estos salones nacieron al amparo de las sociedades recreativas es sabido que existireran o no salones de bailes ya el baile ha sido elemento socializador desde muy antiguo.