Desde hace muchos años, en los procesos de arado y de construcción del nuevo cementerio, fueron encontrados por las personas del lugar muchos restos que daban pie a pensar en antiguas poblaciones en lo que hoy es Pobladura del Bernesga. A la llegada del párroco D. Juan José Cepedano Flórez a la localidad, interesado por la historia del pueblo, realizó muchas entrevistas con la población y fotografió muchos de los restos encontrados. La Junta de Castilla y León certifica el origen romano de la Villa de Pobladura en 2001 y en 2008, D. Juan José, antes de dirigirse a su nuevo destino, nos deja redactado un documento titulado «Pobladura del Bernesga, historia y leyenda» con datos y fotografías sobre esta villa que hoy presentamos aquí.
Primeros indicios, la toponimia o significado de los nombres propios de los lugares.
D. Juan José Cepedano, no dice que el sitio denominado “El Vallejo” puede proceder de la palabra latina “valliculum”, diminutivo de “vallum”: “empalizada de un campamento militar romano, que lo encontramos en Pobladura al extremo de “La Era” como una pequeña hondonada longitudinal lugar que se dedicó a campo de golf- y desempeñando funciones de cementerio, al sitio que denominan “los Barriales”, del céltico “barr”: “fortificación” y aquí es donde encontramos lo que pudo haber sido la “Villa Romana” de Pobladura del Bernesga.
También los mayores de la localidad recuerdan que donde se construyó el actual cementerio en 1911 había una torre de al menos dos metros de tapial, similar a la de Villasabariego.
Descripción de la Villa
En la explicación de D. Juan José, se trata de un asentamiento de época romana y de posible de uso militar, dado que está en posición elevada sobre la planicie de “la Era”, sobre un túmulo de tierra, al parecer aportada, pues es de color marrón, mientras que la del resto de la planicie es grisácea y por detrás parece tener taludes defensivos sobre el valle, los llamados “Barriales del cementerio”, en dirección hacia “las Sernas” o terreno comunal que se repartió en “suertes para labranza”; aunque según D. Isidro Díez García, todo el teso donde se asienta el cementerio se llamaría “los Barriales” . Aún hoy, en la parte trasera del cementerio, a la base del primer talud o escarpe “ager”, en lo que parece un foso colmatado o paseo de ronda de unos 2 metros de ancho, pueden verse todavía restos de derrumbe de muro antiguo de canto rodado, cuyas piedras, de mediano tamaño, aparecen amontonadas, oscuras y llenas de liquen, lo que es indicativo de su antigüedad y de su larga exposición a las inclemencias medioambientales así como curiosos hundimientos alargados y alineados que pudieran tratarse de tumbas. Según D. Santiago Álvarez Sierra, al extremo trasero del antiguo recinto del cementerio, que no ocupaba más que una cuarta parte del recinto actual fuera del cual, y en su contorno, se encontraban infinidad de tumbas antiguas de canto rodado, quedaban los cimientos de un antiguo muro de cal y canto, que fue derruido para ampliar el cementerio a la extensión que hoy se le conoce.
En los alrededores del cementerio se han encontrado muchos objetos que no han sido datados, pudieran ser romanos o medievales:
- Una rueda de molino
- Una losa grande, de aproximadamente 1 m2 de superficie que pudiera tratarse de una losa sepulcral.
- Un fuste de columna de unos 50 cm de alto por 20 de diámetro.
- Tres monedas muy deterioradas.
Teselas en el cementerio
Siguiendo la presentación de D. Juan Jose: «Al cavar nuevas tumbas, cuando se llega a unos 40 cms. de profundidad –la correspondiente al nivel del suelo en la época romana-, salen a la luz restos de mosaicos de colores, son “teselas” de color negro, gris, blanco y amarillo, y motivos geométricos, “como haciendo grecas” o medios círculos, según informó D. Santiago Alvarez Sierra, sobre un bizcocho de mortero bastante grueso, y restos de muros de cal y canto, uno de los cuales estaba situado a los pies del panteón de la Sra. Consuelo, según D. Luis Rodríguez Llamas, quien afirma, además, que las teselas eran sólo blancas, de 1 cm2 o a lo sumo 2, y que formaban como un “grisete”. Según D. Santiago, la habitación a la que pertenecieron dichos mosaicos, debía tener forma circular, y lo que salió fue el extremo exterior, si había algún dibujo o motivo central, debe estar todavía allí, podría tratarse del ábside de remate de una estancia rectangular. Dichos suelos son propios de la parte más noble de una “villa romana”, la zona perteneciente a la mansión residencial del señor, que solía estar dotada de todo tipo de comodidades: instalaciones termales y ornamentos, mosaicos en los suelos y pinturas en las paredes y techos de las principales habitaciones, columnas de mármol, bustos o esculturas, etc.
La Junta de Castilla y León certificó que los mosaicos que esconde el subsuelo pertenecen a una villa romana, posiblemente, de origen agrícola.
Otros restos romanos
En los alrededores del cementerio (siguiendo a D. J.J.) en las tierras más cercanas que lo circundan por su frente y muy disgregadas por la labranza, pueden descubrirse, además, numerosas piezas de origen romano: restos de “tégulas” -o tejas- de reborde y losetas, cerámica, trozos de mortero –cal y canto- y grandes piedras fluviales, que pudieran ser parte del derrumbe de algún muro o las cubiertas de las antedichas tumbas; de hecho, la tierra es especialmente pedregosa en ese área.
En las tierras de arar aparecieron losas de ladrillo gruesas y rectangulares, pintadas de colores, también se encontraron allí restos de cerámica, como trozos de asas de vasijas.
También salieron dos monedas pequeñas, a unos 5-10 cms de profundidad y en un radio de 3-5 mts., una con un león coronado, rampante a la izquierda, y otra ilegible.
F: J.J. CEPEDANO
En un radio más amplio, incluso, se ha encontrado una moneda de Tiberio en cuyo anverso figura un toro, típico del emblema de la Legio VI. Las parcelas de entrada al cementerio están, además, cuajadas de cantos rodados que podrían pertenecer a las construcciones anexas.
F: DIARIO DE LEON
Abastecer a las legiones
El profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Alfredo Álvarez, autor de los libros etnográficos El pueblo de Sariegos (1994) y Un auto de reyes de Sariegos (1996), asegura que «el conjunto podría ocupar casi 2.000 metros cuadrados y que la villa estaría abastecida de agua desde la denominada fuente del Moro, situada a más de un kilómetro de distancia». Según sus investigaciones, bajo el cementerio estaría ubicado el final de la villa, ya que el terreno desciende en ese lateral formando terraplenes.
También cree que la franja que se extiende entre la carretera de Caboalles y una antigua calzada romana que circulaba desde Lorenzana a Pobladura, Sariegos, Azadinos, Villabalter y San Andrés, servía de asentamiento a varias granjas que abastecían de carne y centeno a las legiones romanas.
La acumulación de cantos rodados, tejas y ladrillos de factura romana puertas afuera del cementerio también atestiguan, a su juicio, que allí se asentó una villa con sus casas auxiliares y un molino.
Campamento romano. Decripcion deJCYL
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, en su catálogo de bienes protegidos, recoge la siguiente información sobre estos yacimientos:
Denominación:CAMPAMENTO ROMANO SARIEGOS-POBLADURA
Tan solo se conservan tramos discontinuos de los lienzos este, norte y oeste, además de los dos esquinales que los conectan (Figura 23). A pesar de la pérdida de la parte sur del recinto podemos suponer una planta en forma de naipe de medianas dimensiones. La superficie mínima reconocible hoy en día es de 2,6 ha. Por su situación podría responder a movimientos Norte-Sur a lo largo del valle o del interfluvio Bernesga-Órbigo.
ÉPOCA | CERTEZA | TIPOLOGÍAS |
---|---|---|
ROMANO ALTOIMPERIAL | POSIBLE | LUGAR DE HABITACIÓN:RECINTO MILITAR |
Denominación: EL CEMENTERIO
Yacimiento localizado en una zona suavemente alomada, en un espacio situado entre arroyos. En este punto se ubica el actual cementerio del pueblo, así como un campo de golf, circunstancias ambas que pueden haber causado daños en los elementos soterrados de este enclave. En los espacios dedicados a tierras de cultivo se pueden observar numerosos fragmentos de materiales constructivos: tégulas, ímbrices, ladrillos macizos y piedras de mediano-gran tamaño. Son muy escasos, en cambio, los restos cerámicos, reconociéndose apenas unos pocos fragmentos de TSH, todos ellos muy rodados y sin barniz, y de producciones comunes de época romana. A la vista de estas características, el yacimiento se ha catalogado como un asentamiento rural, tipo villa, adscrito al mundo romano.
ÉPOCA | CERTEZA | TIPOLOGÍAS |
---|---|---|
ROMANO ALTOIMPERIAL | POSIBLE | |
TARDORROMANO | POSIBLE |
DOCUMENTACIÓN
CEPEDANO FLÓREZ, JUAN JOSÉ (2008): Pobladura del Bernesga, historia y Leyenda, documento sin publicar.
[1] Cfr. Martino, Eutimio: “Estudio toponímico” en Osorio, Tomás: Historia de Fuentes de Ropel, pág. 213.
DIARIO DE LEÓN-PILAR INFIESTA13 DE ABRIL DE 2-0.09, 5:32 Descubren una villa romana bajo el actual cementerio de Pobladura.
DIARIO DE LEÓN-PILAR INFIESTA14 DE ABRIL DE 2009, 5:33 La Junta certificó el origen romano de la villa de Pobladura en el 2001.
JCYL: DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL : CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
:
Debe estar conectado para enviar un comentario.