Postres de Carnaval

Orejas, flores y frisuelos en el Carnaval del municipio de Sariegos

El Carnaval es la antesala de la Cuaresma con sus cuarenta días de parquedad a la mesa y, antes de entrar en ella, todas las casas preparaban dulces con lo básico que había en los hogares: en los momentos de más penuria, harina y agua y, dependiendo del momento, se añadieron los huevos y la leche o mantequilla. Casi todos los postres de Carnaval, en la provincia de León, se hacen fritos y rociados de abundante azúcar.

La celebración de Carnaval comenzaba con el «sábado frijolero», preparando abundantes fuentes de dulces para los días de Carnaval que se acabarían el miércoles de ceniza con el comienzo de la Cuaresma. He aquí algunas de las recetas y curiosidades de la preparación de estos dulces en el municipio de Sariegos.

Frijuelos

RECETA DE POBLADURA DEL BERNESGA

INGREDIENTES

Antiguamente y cuando había menos posibles, los frijuelos se hacían con agua en vez de con leche, ahora los hacemos con estos ingredientes:

1 huevo, 1 vaso grande de leche, 1 cucharadita de azúcar, 1 pizca de sal, harina, aceite.

PREPARACIÓN

Pondremos una sartén a calentar y cuando esté bien caliente añadiremos un chorrito de aceite o untaremos la sartén con un trozo de tocino fresco. Echaremos un poco de la masa, esparciremos por todo el fondo. Deberá quedar fina y dejaremos que se haga por ese lado y le daremos la vuelta.

Se saca para una fuente y se espolvorea con azúcar. Se repite la operación  hasta terminar la masa

OTRA RECETA DE CARBAJAL DE LA LEGUA

El grupo de Envejecimiento Activo nos envía la receta de Gelines Robles, recientemente fallecida, y desean recordarla con este aporte:

INGREDIENTES

Dos huevos, medio vaso de leche, un poco de sal, la punta de una cucharilla de bicarbonato o levadura «royal», un chorrito de anís, un poco de zumo de limón, 8 cucharadas de harina colmadas.

Se procede igual que la receta anterior.

Flores de Carnaval

Las flores son un postre que se hace con la misma masa de los frijuelos, pero con un molde especial. Ahora podemos encontrar en las ferreterías el molde para hacer las flores, pero antaño era un utensilio que se le encargaba al herrero que lo hacía de hierro, era de diferentes formas según la creatividad del artesano. No todo el mundo podía hacerse con uno y el que lo tenía lo iba pasando entre familiares y vecinos. En la actualidad, se encuentra en las ferreterías y es un modelo único, un poco más alto que el antiguo.

INGREDIENTES

1 huevo, 1 vaso grande de leche, 1cucharadita de azúcar, 1 pizca de sal, harina, aceite .

PREPARACIÓN

Mezclamos el huevo con el vaso de leche, la cucharadita de azúcar y la pizca de sal. Añadiremos harina hasta que nos quede una masa con la consistencia de unas natillas claritas.

Se le puede añadir un chorrito de anís.

Antes de freir, prepararemos una sartén honda en la que meteremos el molde cubierto de aceite, se pone al fuego con una monda de limón o de naranja. Sacaremos el molde cuando la monda de limón o de naranja quede doradita. Sacamos el molde y lo metermos en la masa y lo volveremos a meter en el aceite para que la masa se suelte y se frían las flores por las dos partes; hay que tener el cuidado al mojar el molde, que la masa no sobrepase el borde superior para que la flor se suelte bien al ponerlo en la sartén.

El molde deberá estar siempre en la sartén y cubierto por aceite. 

Para que el molde de las flores no se pegue no se debe fregar, simplemente una vez terminado de freír las flores se escurre y se envuelve en papel de cocina, se le coloca papel de aluminio y queda listo para la próxima vez.

Orejas

INGREDIENTES

1huevo, 150 cl. de aceite de oliva, 150 cl. de agua, 100 cl. de vino blanco, 3 cucharaditas de azúcar, 1 cucharadita de sal, harina, aceite, azúcar; aceite para freir.

PREPARACIÓN

Separamos la yema de la clara. Batimos la clara a punto de nieve y reservamos. En un bol mezclamos el azúcar, sal, el aceite, el agua, el vino blanco y la yema y lo batimos. Añadimos la clara a punto de nieve, y luego el harina. Amasamos hasta que la masa tenga una consistencia que se pueda estirar con el rodillo y no se pegue.

Enharinamos la mesa y ponemos un trozo de masa y la estiramos lo más posible, pero sin que se nos rompa, y con un cuchillo vamos cortando cuadros que freiremos por tandas en abundante aceite caliente.

Antiguamente, como no había rodillos en las casas se usaban botellas vacías y limpias para estirar las masas.

Una vez doradas y fritas las pondremos a escurrir sobre papel absorbente y espolvorearemos con azúcar.

Crespillos de Carnaval

INGREDIENTES

2 huevos, 30 gr. de harina, 150 gr de azúcar, 1 cucharadita de levadura y un vaso escaso de leche.

PREPARACIÓN

Batir las yemas con el zúcar e ir añadiendo la harina y la leche poco a poco.

Aparte, batir las claras a punto de nieve y añadirlas con cuidado para que no se bajen; poner la lavadura y freir en aceite no muy caliente, pequeñas porciones con una chuchara.

¡Importatne! calentar la cuchar en el aceite antes de introducirla en la masa y dejarla llena en la sartén hasta que se despegue sola

Espolvorear con azúcar molida y servir.

Seni Suárez, de Azadinos, comparte con nosotros esta receta de Crespillos que fue en su día ganadora en un concurso de recetas organizado por la Diputación de León.

Rosquillas fritas

INGREDIENTES

Por cada huevo un cascarón de aceite crudo de girasol, 2 cucharadas de azúcar, medio vaso de vino blanco, limón rallado, una copita de anís, un poco de bicarbonato, la harina que admita y un poco de sal.

PREPARACIÓN

En un bol se mezcla la harina, los huevos, el aceite de girasol, el azúcar, medio vaso de vino blanco, la copita de anís, el bicarbonato y por último se añade la ralladura del limón, una pizca de sal y la harina que admita.

Se envuelve la mezcla y se deja dormir mínimo una hora. A continuación se les da forma y se fríen en una sartén con abundante aceite. Por último se les añade azúcar por encima.

FOTOGRAFÍAS FACILITADAS POR

Gelita (Azadinos)

Marisa (Azadinos)

M. Mar Ordóñez Álvarez (Pobladura del Bernesga)

Seni Suárez (Azadinos)

INFORMARON:

Asociación de Mujeres Santa Eulalia de Azadinos

Grupo de Envejecimiento Activo de Carbajal de la Legua

DOCUMENTACIÓN

Asociacion Sociocultural La Panzuela: ¡¡Postres que triunfan en nuestras mesas!! Un Cuaderno para el recuerdo IX

Asociacion Sociocultural La Panzuela: ¡¡Recetas heredadas en Pobladura del Bernesga !! Un Cuaderno para el recuerdo IX